Me llamo Antonio Monclús Marquès, por lo que mi abuelo, de parte de padre, era de Casa Monclús de Capella y se llamaba Eusebio Monclús i Vidal: Se casó con mi abuela Antonio Lashera Pueyo, de Roda de Isábena. Mi abuelo Eusebio, ya nombrado era primo hermano de Agustín Monclús, el heredero de esta casa de Capella. Por lo tanto yo soy familia directa de los miembros de los que habitan en este momento en dicha casa de Capella. Me ha hecho mucha ilusión verla de nuevo, pués he estado en años anteriores, muchas veces en esta casa. Ya antes de aque hicieran obras en su interior, pués hace años estaba decorada como antaño. Un saludo muy cordial y que estoy a la disposición de aportar algo que yo sepa de mi familia
armon@arrakis.es
La página web de los apellidados Monclús.
Este web pretende ser un lugar de encuentro e información para todos los que nos apellidamos Monclús. Si eres un Monclús rellena este formulario. Gracias
Guillem Monclus
Hola, mi nombre es Guillem Monclus, y soy de un pueblecito cerca de Bacelona ( Sant Esteve de Palautordera ), toda mi familia somos monclus desde hace ya muchos años, tenemos un arbol geneologico en donde la primera persona que se encuentra es Ramon de Cabrera y Doña Almanda Cabrera, Y el hijo de esto se caso con Doña Eleonor de cabrera y monclus. En casa mis abuelos tenemos un escudo grabado en una mesa de piedra, muy parecido al que hay en la pagina web.La casa antigua esta datada de 1672, pero en mi pueblo hay un castillo, que era la residencia de los moncluses en tiempos antiguos
monclus@lycos.com
monclus@lycos.com
Angel Monclús Domingo
Yo soy Angel Monclús Domingo, de Barcelona, mi padre nació en lavalle (Huesca), en un conjunto de edificaciones que eran antigüamente casa Latorre, creo que han vivido unas cuatro o cinco generaciones de Monclús, sabiendo que el primero que llegó a ésta casa vino de Mediano, que es el pueblo que esta hundido bajo el pantano del mismo nombre, habiendo averiguado que la Virgen de Mediano, es la virgen de Monclús, y que la hermita de Monclús estaba a unos pocos cientos de metros de Mediano, la ubicación del pueblo antigüo de Monclús, es muy cerca de dicha hermita, existiendo una montaña en mediano que es el tozal de Monclús, de lo que deduzco, de que el pueblo de Monclús fue destruido entre el siglo XV y XVI, con motivo de la matanza que se llevó a cabo de todos los habitantes judíos que vivían en él, por lo que mi procedencia seguramente, es de los niños judíos que convirtieron al cristianismo, ya que todos sus padres fueron aniquilados. Creo que debe haber alguna familia judía con éste apellido, aunque es dificil que escapara de tal amasacre. Con motivo de la destrucción del pueblo antigüo de Monclus, muy cerca, nació el importantísimo pueblo de Mediano, que en su época era muy importe, ya que era uno de los pocos pueblos que tenía dos plazas, y que a finales del siglo XIX, se destruyó para hacer el pantano.
angel.monclus@monclus.zzn.com
angel.monclus@monclus.zzn.com
Alfredo García Monclús
Hola Daniel!
Desde Barcelona, os saluda un miembro de la familia Monclús de Tortosa (Tarragona). Un abrazo familia!
monclus@mail.com
Desde Barcelona, os saluda un miembro de la familia Monclús de Tortosa (Tarragona). Un abrazo familia!
monclus@mail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)